
Tratamiento integral de apnea del sueño en niños
En la Clínica Respira Conmigo, realizamos tratamiento integral de Apnea de sueño, que consiste en:
- Valoración del paciente en la consulta de Neumología
- Realización de Poligrafía cardiorrespiratoria ambulatoria
- Realización de Titulación de presión adecuada para su tratamiento
- Asesoramiento en la elección de equipo para y mascarilla, más adecuados para su tratamiento
- Realización de ejercicios respiratorios específicos
Apnea del sueño en niños
El Síndrome de Apneas-Hipopneas del Sueño (SAHS) es un problema muy frecuente en los niños que hasta los últimos años ha sido poco reconocido. El SAHS infantil difiere del SAHS del adulto, tanto en su etiología como en sus manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento. (Similar al de los adultos).
Síntomas nocturnos: Los síntomas nocturnos observados normalmente por los padres, además del ronquido:
- Aumento del esfuerzo respiratorio
- Apneas o pausas respiratorias, normalmente precedidas de un esfuerzo respiratorio
creciente - Despertares
- Sueño intranquilo no reparador .
- Sudoración profusa.
- Favorece el Reflujo Gastro Esofágico (RGE).
Síntomas diurnos: Los síntomas más frecuentes son los debidos a la obstrucción de la vía aérea superior secundaria:
- Hipertrofia de amigdalas
- Rinitis respiración bucal y ruidosa durante el día .
- Se agravan durante las infecciones respiratorias de vías altas.
Los niños con SAHS habitualmente no presentan sueño durante el día como sucede en los adultos.
Tratamiento: En la actualidad el tratamiento de elección de la Apnea de Sueño es la CPAP, un dispositivo que va conectado a la corriente eléctrica y que introduce, a través de una mascarilla, aire a presión en la vía respiratoria, consiguiendo mantenerla abierta durante el sueño.
Consecuencias:
- Disminución del rendimiento escolar
- Problemas de comportamiento
- Hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca
- Retraso del desarrollo psicomotor
- Disminución de crecimiento.
Según parece, la mayoría de las complicaciones son consecuencia de la disminución de
oxígeno durante la noche o consecuencia de los despertares.
Factores predisponentes:
Obesidad
Laringomalacia
Hipertrofia de amígdalas y adenoides
Enfermedades neurológicas y neuromusculares
Malformaciones congénitas craneofaciales
S. de Down, S. de Pierre Robin, S. de Treacher Collins, S de KlippelFeil, S. de Prader Willi, acondroplasia, etc.
Obstrucción nasal
Reflujo Gastro Esofágico
Te puede interesar
Tienda
Accede a nuestra tienda online
Asesoramiento
Recibe asesoramiento de nuestros expertos
Respondemos a las preguntas frecuentes
¿Cuál es el tratamiento para la Apnea de sueño?
El tratamiento más efectivo es utilizar en los periodos de sueño un dispositivo de Presión Continua que mantendrá abierta la vía aérea superior para evitar la aparición de Apneas.
¿Que tipo de mascarilla debo utilizar?
Hay que valorar que tipo es la que mejor se adapta a su fisonomía facial y a su tipo de respiración, puede ser una mascarilla de tipo nasal o nasobucal si su respiración es bucal.
¿Es fácil adaptarse a ese dispositivo?
Hay un periodo de adaptación entre 1 semana y 1 mes. Lo principal es que la presión a la que esté programado el dispositivo sea la que usted necesite.
¿Debo utilizar siempre este dispositivo?
Deberá utilizarlo siempre que duerma, bien sea una siesta o durante la noche. Esto evitará que tenga apneas ya que estas se producen durante los periodos de sueño.
Contacto
¿Necesitas más información acerca de nuestros servicios y terapias? Ponte en contacto con nosotros a través del formulario.